Está en:

Inicio Noticias Fedegán-FNG, un trabajo hecho por ganaderos para ganaderos

Fedegán-FNG, un trabajo hecho por ganaderos para ganaderos

Óscar Daza Laverde, Rafael Amaris Ariza y Daniel Cadavid Londoño, defendieron la gestión adelantada por Fedegán al frente del FNG. Foto: CONtexto Ganadero.
Óscar Daza Laverde, Rafael Amaris Ariza y Daniel Cadavid Londoño, defendieron la gestión adelantada por Fedegán al frente del FNG. Foto: CONtexto Ganadero.
Por: CONtexto Ganadero

Una experiencia de 20 años, fenecimiento permanente de la cuenta, altas calificaciones otorgadas por la Contraloría y un trabajo constante en favor del pequeño productor, son las cartas de presentación que ha mostrado Fedegán durante su gestión al frente del Fondo Nacional del Ganado.

Los fondos parafiscales están en boca de todo el mundo por estos días. La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, administra desde 1994 los recursos del Fondo Nacional del Ganado y ante los rumores malintencionados que se han dado conocer por estos días CONtexto ganadero habló con varios miembros de la junta directiva para conocer su opinión. (Lea: Lafaurie pide y exige que se revise el manejo dado a los recursos del FNG)

El Fondo Nacional del Ganado se alimenta de los recursos que percibe de los ganaderos por cuenta de un impuesto que se cobra por la carne y leche que producen sus animales.

Para Rafael Amaris Ariza, miembro de la junta directiva de Fedegán en Magdalena, desde que el gremio viene administrando los recursos del FNG ha permitido el apalancamiento de la ganadería nacional, haciendo su mayor esfuerzo en la erradicación y control de la Fiebre Aftosa a lo largo y ancho del país, pero sin dejar de lado la capacitación a los productores y el fomento al consumo. (Lea: El FNG siempre ha sido transparente, asegura presidente de Fedegán)
 
 
Compartir