Supervivencia del embrión bovino optimiza producción
Publicado por Fedegán on Friday, 8 June 2018
Así lo han detectado investigaciones realizadas durante los últimos 47 años que permiten establecer algunos comportamientos asociados con la adaptación de animales de un continente a otro. (Lea: ¿Cuánto vale producir un embrión bovino?)
Según el profesor Aureliano Hernández Vásquez, autor del libro Supervivencia del embrión bovino, aspectos como el manejo de la temperatura, cambios bruscos de luminosidad y bienestar resultan determinantes para que el animal deje de ovular.
Como en el trópico los animales se comportan de manera diferente a como lo hacen en países con estaciones, los estudios adelantados en algunas razas criollas –sanmartinero, romosinuano y costeño con cuernos– han demostrado tener una mayor eficiencia reproductiva y menor mortalidad embrionaria, en una proporción 10 % menor al promedio.
Igualmente los estudios han establecido que animales de razas criollas, así como en las Cebú, Normando y Holstein son más eficientes porque tienen menor mortalidad embrionaria. (Lea: Conozca cuáles son los protocolos de transferencia de embriones)
“Si los colombianos no generamos los conocimientos sobre el comportamiento de los animales en esta región del planeta no vamos a tener soberanía sobre los procesos de producción y salud animal”, destaca el profesor Hernández.