Está en:

Inicio Noticias Alto costo de la energía en Colombia destruye la competitividad del campo

Alto costo de la energía en Colombia destruye la competitividad del campo

“El campo requiere infraestructura de desarrollo, especialmente en lo que es riego y condiciones para poder mejorar productividad y competitividad. El riego, las ordeñadoras mecánicas y cualquier tipo de innovación que se pretenda llevar a la ruralidad, sin excepción, requieren energía eléctrica. Sin embargo, Colombia paga por este servicio tarifas en algunos casos 40 % y 60 % más altas que los países del entorno. Así es muy difícil competir en un mercado abierto”.
 
Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, al referirse a alto costo que los usuarios pagan por el suministro del mencionado servicio en el país. (Lea: Energía rural)
 
El dirigente plantea que en esta materia se dan una serie de inequidades. “Las tarifas de energía eléctrica cobradas en áreas rurales no son diferenciales respecto a las urbanas y no consultan la realidad de la producción agropecuaria ni la pobreza del entorno rural”
 
Del mismo modo indica que el país es un gran productor y exportador de energía eléctrica, sin embargo, el 23 % de las viviendas rurales no cuenta con dicho servicio.
 
 
Compartir