Desarrollarán proyecto con embriones in vitro en Cundinamarca
Publicado por Fedegán on Thursday, 25 January 2018
Pequeños y medianos productores de 34 municipios cundinamarqueses podrán mejorar las tasas de preñez de sus bovinos gracias a técnicas como la obtención de oocitos (precursores de los óvulos) y la producción de embriones in vitro. (Lea: Conozca las estrategias de manejo reproductivo integrado)
Lo anterior gracias al proyecto ‘Análisis de los factores genéticos, sanitarios y medioambientales que afectan las tasas de preñez a partir de embriones in vitro en el departamento de Cundinamarca’, que adelantará este año la Gobernación a través de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional, Embriovet y Asocebú.
“Con este proyecto, buscamos analizar los factores sanitarios, genéticos y medioambientales que afectan la producción de embriones in vitro y las tasas de preñez en receptoras del departamento de Cundinamarca”, explicó el Secretario de Ciencia Tecnología e Innovación, Óscar Eduardo Rodríguez.
Agregó que dentro de las metas para el desarrollo de este plan está la realización de 4.080 transferencias en los 34 municipios beneficiados, lo que permitirá que la región supere los actuales índices de preñez. (Lea: 3 claves para escoger los mejores reproductores bovinos)