Está en:

Inicio Noticias En 2017, el clima fue más estable pero se presentaron intensos aguaceros

En 2017, el clima fue más estable pero se presentaron intensos aguaceros

Luego de las tragedias climáticas que se dieron tras el fuerte invierno provocado por el fenómeno de La Niña de 2010-2011, seguido por el prolongado verano que trajo el fenómeno de El Niño entre 2014-2015, parece como si la normalidad hubiera regresado a Colombia (si así puede nombrarse).
 
El verano comenzó a ceder hacia finales de 2016, pues el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, había pronosticado el regreso de La Niña, algo que finalmente no ocurrió. (Lea: El país rural vive contraste climático por alerta de crecientes e incendios)
 
En efecto, luego de varios meses sin ver un aguacero en propiedad, los ganaderos de varias regiones del país contaron que por fin recibían agua que les permitió llenar sus pozos, sembrar cultivos y abastecer a sus ganados.
 
Sin embargo, a principios de año, las precipitaciones fueron tan intensas que causaron graves tragedias, como el aguacero más fuerte en Huila que afectó a 3 municipios (Campoalegre, Algeciras y Rivera) o la avalancha que arrasó con varios barrios en Mocoa, capital de Putumayo.
 
En cambio, hubo zonas del país donde el tiempo atmosférico fue más regular, como en la región Caribe, donde se alternaban días lluviosos y calurosos que permitieron el crecimiento del forraje para muchos ganaderos. (Lea: Invierno preocupa a los ganaderos de casi todo el país)
 
Por ejemplo, ganaderos de La Guajira reportaron mejor tiempo en lo corrido del año. Milagro Ojeda, presidenta de la Asociación de Ganaderos de La Guajira, Asogagua, aseguró que incluso llovió hacia el norte del departamento, en sectores que suelen ser desérticas: “No hemos tenido el agua suficiente, porque los acuíferos no se han llenado, pero sí ha llovido en varias zonas”.
 
 
Compartir