Así impactan las importaciones a la lechería colombiana
Publicado por Fedegán on Monday, 18 December 2017
Un profesor de posgrado en finanzas y administración de una importante universidad de Bogotá, puso a sus alumnos a debatir el tema de las importaciones de leche (caso simulado).
Entre sus alumnos había algunos ganaderos y también empresarios de la industria trasformadora de leche y de otras que utilizan los derivados lácteos como materia prima.
El planteamiento del profesor partió de las cifras de importaciones y exportaciones que publicó el DANE en septiembre de este año.
Les dijo a sus estudiantes. “Colombia importó leche en polvo y otros derivados como quesos, yogures y lactosueros, por un valor cercano a los 90 millones de dólares entre enero y septiembre de este año. En realidad se importaron bienes lácteos por la suma de USD 89 millones 753 mil.
A renglón seguido dividió el grupo en dos, dejando a los ganaderos en un grupo y al de los industriales en el otro, y les planteó la siguiente hipótesis.
¿Qué harían ustedes si tuvieran esos USD 90 millones? ¿En qué los invertirían y cómo evidencian los beneficios o efectos negativos de esa inversión para su sector económico y para el país?