Industriales y gremios del sector cárnico dicen no a acuerdos con Nueva Zelanda y Australia
Publicado por Fedegán on Thursday, 30 November 2017
El Acuerdo firmado en Paranal, Antofagasta, Chile, el 6 de junio de 2012, por los presidentes de Colombia, Chile, Perú y México, y que le diera vida a la Alianza del Pacífico se ha consolidado en estos 6 años, como un bloque económico emergente. Hoy cuenta con 49 naciones observadoras.
Hoy la Alianza del Pacífico tiene acuerdos de comercio agrupados con algunos países y organizaciones, entre los que se encuentran Canadá, Estados Unidos, Nicaragua, el Triángulo del Norte, Costa Rica, Panamá, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercosur, Venezuela, Caricom, China, República de Corea, Tailandia, Malasia, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Brunéi, India, Vietnam, Israel, AELC y la Unión Europea.
En vista de la dinámica que ha adquirido la Alianza del Pacífico algunos países quieren firmar acuerdos bilaterales comerciales de libre comercio con los países de la Alianza del Pacífico. Estos son Nueza Zelanda, Australia, Singapur y Canadá, que son también del Pacífico.