Calidad vs. el consumo de pastos
Publicado por Fedegán on Thursday, 19 October 2017
¿Cuánto se enfocan los profesionales y los productores ganaderos en cultivar los pastos y forrajes que en el papel (ficha técnica o resultados de análisis de laboratorio, foliar o bromatológico) están convencidos que son “los mejores”, pero al mismo tiempo descuidan aspectos tan básicos como el consumo voluntario? (Lea: 5 factores que modifican el valor nutritivo de los forrajes)
Este aspecto puede definirse como el consumo gustoso y voraz, completamente autónomo o voluntario, en suficiente cantidad y estado de calidad idóneo de un recurso alimenticio por parte del ganado (animal de pastoreo) para satisfacer sus requerimientos nutricionales en términos generales.
Y de igual manera, agronómicamente se enfocan en que el pasto o forraje elegido sea apto para las condiciones de suelo y el clima del entorno en que será cultivado. Pero ¿cuántos cuestionan si el pasto o forraje elegido tiene un óptimo consumo voluntario? ¿Cuántos se preguntan si cuentan con el sistema de pastoreo correcto para conseguir que el ganado coseche con gusto y voracidad el pasto o forraje cultivado, y que lo coseche en su punto óptimo para que en realidad lo aproveche nutricionalmente al máximo?