Indignación por uso de parafiscales para compensar bovinos sacrificados
Publicado por Fedegán on Monday, 4 September 2017
La emergencia sanitaria provocada por la aparición de la enfermedad, que llegó desde Venezuela, dejó un terrible saldo para la ganadería, que incluye el sacrificio de más de 3.300 bovinos en 3 departamentos y miles de millones de pesos en pérdidas.
Para compensar a los propietarios de los semovientes sacrificados como medida preventiva para contener el virus, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ofrecieron el pago de todos los animales.
Según le explicaron a los ganaderos, la compensación se calcularía con base en los precios reportados por la subasta más cercana en la semana previa al sacrificio o a la aparición del brote. (Lea: Ofrecimientos del ministro Iragorri en Yacopí y Caparrapí se quedaron en palabras)
Sin embargo, tras las acostumbradas demoras del Gobierno y las diversas irregularidades denunciadas por los productores en Arauca, Cundinamarca y Norte de Santander, los productores aún no han recibido el pago por sus animales.
A esto se suma el malestar que ha generado en el sector el hecho de que los recursos provengan de la contribución parafiscal que aportan los trabajadores pecuarios por cada litro de leche y cada kilo de carne que producen.