Con Embriones del Sinú, usted puede fertilizar novillas con bajos costos
Publicado por Fedegán on Tuesday, 6 June 2017
Sergio Palomares García, médico veterinario y zootecnista, lleva 14 años con experiencia en biotecnología reproductiva. Ahora como gerente de Embriones del Sinú S.A., se ha encargado de dar a conocer este servicio a los ganaderos de todo el país.
Embriones del Sinú surgió con el objetivo de brindar alternativas en el manejo reproductivo el 2 de febrero de 2008, lo que la hace la empresa más antigua de fertilización in vitro en el país. (Lea: Conozca cuáles son los protocolos de transferencia de embriones)
Desde el inicio, se han regido bajo la filosofía de prestar un servicio de excelente calidad a los propietarios de bovinos, sin importar el número de animales ni de sus ingresos, pues disponen de un catálogo con precios accesibles.
“Nosotros creemos firmemente que la biotecnología debe quedar relegada a grandes empresas o ganaderos, sino que se busca la manera de que los pequeños productores puedan invertir en genética, más ahora con el tema de los cruzamientos enfocados a leche y a carne”, indicó Palomares.
La mayoría de los servicios de transferencia de embriones (80%) se efectúan con genética propia de la explotación, mientras que el 20% restante ofrecen material de razas Gyr, Girolando y Brahman rojo. (Lea: ¿Cuánto vale producir un embrión bovino?)
Con la fertilización in vitro se obtienen múltiples crías de una vaca sobresaliente, con lo cual se pueden aumentar los índices de productividad, como las ganancias de peso o la cantidad de litros de leche, usando los mismos recursos de alimentación y manejo.