5 aspectos que deberían ‘desaprender’ los ganaderos
Publicado por Fedegán on Wednesday, 26 April 2017
La producción ganadera está en un momento de transición por cuenta del cambio climático. Los empresarios vienen buscando alternativas para ser más eficientes y tener explotaciones más rentables sin que haya una dependencia de químicos, tóxicos ni suplementos alimenticios. (Lea: 9 frases que es frecuente escuchar en el sector ganadero)
Eso puede lograrse al erradicar de forma definitiva algunas prácticas que han vuelto al sector dependiente de maquinaria, implementos, pesticidas, herbicidas, fertilizantes, balanceados comerciales, semillas, desechos de la agroindustria, granos y otros insumos, depredadores del bolsillo de los productores, del medio ambiente y de la salud de los consumidores.
Jairo Faría, médico veterinario afirma que muchas de esas actividades fueron adoptadas dogmáticamente, como la única alternativa de producción ganadera, actitudes adictivas impuestas por la publicidad, que ha costado serios reveses y demandas, a quienes se han atrevido a desafiar los intereses de las transnacionales, un reducido número de compañías que controlan la agroindustria la producción y comercio de los alimentos a escala mundial, así como la fabricación de tractores, equipos e insumos.
Por esa razón plantea, a través del término ‘desaprender’, dejar de hacer 5 actividades que afectan seriamente la producción pecuaria. (Lea: Ganadería Agro Ecológica: Máxima producción al menor costo)