SAC presentará propuesta para que trabajo en sector rural se formalice
Publicado por Fedegán on Monday, 24 April 2017
Durante el primer conversatorio con periodistas como presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya Vizcaya dejó entrever que el gremio está preparando una propuesta concreta ante la informalidad laboral rural, cercana al 80 %.
“Nosotros tenemos a punto de finalizar un trabajo que hicimos con todos los asociados a la SAC. (...) No se trata de retórica sino de acciones específicas”, explicó. (Lea: 5 factores negativos que evitan el crecimiento del agro, según la SAC)
Si bien el dirigente no reveló la iniciativa ni dio detalles sobre esta, sí confirmó que se elaboró a partir de las particulares de cada sector y con aportes de los gremios afiliados, teniendo como objetivo principal la idea de “dignificar el campo colombiano”.
En su lugar, cedió la palabra a Andrés Felipe García Azuero, vicepresidente de Asuntos Gremiales y Corporativos, quien hizo referencia a la dificultad de formalizar una jornada laboral en el campo debido a las diferentes estacionalidades de cada producción.
Por ejemplo, no es lo mismo un ganadero que se levanta a las 3 de la mañana a ordeñar las vacas que un campesino que recoge el café en horas de la tarde, ni tampoco la época de recolección del arroz con la elaboración de flores para exportar en febrero por el día de San Valentín.
“Son realidades distintas y yo no puedo pedirle al Ministerio del Trabajo unas jornadas extra porque a veces (los empleados) se requieren de forma inmediata”, señaló. (Lea: Impulsarán plan de formalización laboral para el sector rural)
García Azuero añadió que la estacionalidad de las cosechas obliga a contratar por ciertos períodos, lo que hace más difícil legalizar la contratación de personal que trabajará por meses o incluso unas cuantas semanas.