Está en:

Inicio Noticias En menos de 40 días de 2017, Colombia está llena de leche importada

En menos de 40 días de 2017, Colombia está llena de leche importada

Desde que se firmaron los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, muchos ganaderos de Colombia han advertido sobre los estragos que las importaciones pueden generar no solo en su economía particular, sino en la todos aquellos que hacen parte de este eslabón productivo.
 
El paso de los años les ha ido dando la razón. Los contingentes que entran al país libre de aranceles son cada vez mayores y la industria aprovecha para utilizarlos y abastecerse del producto y almacenarlo para usarlo cuando así lo requiere. (Lea: Altas importaciones de leche en polvo indignan a los productores)
 
Ese accionar va en detrimento de los intereses de miles de familias que se dedican a la ganadería de leche en Colombia, las cuales llevan años esperando que algún Gobierno las proteja, haga respetar sus intereses y regule de manera eficiente a los actores del  sector.
 
Según pudo conocer CONtexto ganadero en días pasados, cerca del 60 % de los contingentes sin arancel que hacen parte de lo negociado en los Tratados de Libre Comercio, TLC, con Estado Unidos y la Unión Europea ya fue utilizado por industrias, queseros, galleterías, entre otras empresas que quisieron aprovechar el inicio del año y el beneficio obtenido.
 
 
Compartir