Ley de Restitución también perjudica a los adultos mayores
Publicado por Fedegán on Friday, 27 January 2017
Este medio ha dado a conocer un sinnúmero de historias de víctimas de esta jurisprudencia a lo largo y ancho del territorio nacional. Un buen porcentaje de ellas han tenido lugar en el Carmen de Bolívar, una región vulnerable que ha sido golpeada por la violencia y por la indiferencia del Estado.
Benilda Sofía Pérez Leguía, campesina cuyo predio se encuentra ubicado en el dicha población, relató desconsolada que ella compró su parcela hace 23 años, desde esa época y hasta el momento ha vivido allí con su familia y hace poco recibió la notificación de que va a ser despojada. (Lea: Ganaderos deben unirse para enfrentar Ley de restitución de tierras)
Ella y a sus seres queridos fueron víctimas de la violencia en Caracolí, les tocó salir huyendo de las balas, llegaron a Barranquilla en donde aguantaron hambre, luego se asentaron en el Carmen de Bolívar y hoy en día vuelven a ser victimizados por el Estado.
"Cuando yo compré la parcela tenía 50 años, actualmente tengo 73 y si nos llegan a sacar no sé qué vamos a hacer porque no tenemos otro lugar a donde ir", comentó con lágrimas en sus ojos.
La campesina indicó que al principio se dedicaba a la ganadería a pequeña escala. Una vez decidió comprar la parcela se vio forzada a vender sus animales para completar la suma con la que pagó por la propiedad. Agregó que siempre se ha dedicado a las labores del campo, a la siembra de yuca y ñame así como a la cría de gallinas y de patos. (Lea: Restitución de tierras: una bomba de relojería en la Colombia rural)