Está en:

Inicio Noticias Conozca en qué consiste el pico de lactancia de las vacas

Conozca en qué consiste el pico de lactancia de las vacas

Los 60 días antes del parto y 30 posparto son vitales en la ganadería bovina para aumentar la producción de leche, algo que va en contravía de lo que piensan quienes creen que solo se deben tener presente los días de lactancia. (Lea: Conozca las formas de hacer el proceso de secado de la ubre)
 
Mariano Restrepo Flórez, presidente de la Asociación Regional de Ganaderos del Norte, Asoganorte, explicó que es importante recordar que durante los 2 últimos meses de la gestación la vaca debe estar seca para empezar un proceso de adaptación y preparación para la nueva lactancia.
 
Indicó que cuando la vaca pare al ternero, inicia la nueva lactancia y comienza una carrera ascendente en la producción de leche.
 
"Esa carrera inicia el día 0, fecha en el que la vaca parió. Fisiológicamente ese proceso productivo se puede expresar en su mayor nivel entre el día 30 y el 45, siendo esta última la fecha ideal para que la vaca alcance su pico de lactancia", aseveró. (Lea: Transición de la vaca seca a lactante, periodo de sumo cuidado)
 
Restrepo Flórez manifestó que el reto del ganadero para poder lograr ese pico y mantenerlo depende de la genética, el manejo, la sanidad, la nutrición y el ambiente en el que  se tenga al animal.
 
 
Compartir