Registros reproductivos de vacas, aprenda a llevarlos
Publicado por Fedegán on Thursday, 5 May 2016
Cada productor adapta los registros al tipo de ganadería que tiene. Foto: mundorural.co / CONtexto Ganadero.
La elección de un sistema tecnológico acorde a las cualidades de la finca, la administración de los recursos económicos y la visión del ganadero serán los primeros datos que se deberán almacenar y analizar.
Actualmente, los software existentes operan de forma eficiente si son usados con la misma visión por administradores, médicos veterinarios, zootecnistas y demás personal que labora en el predio. Otro punto que vale la pena destacar es la importancia que tiene el saber qué tipo de información se debe recopilar y el momento oportuno para realizar su análisis correspondiente. (Lea: Ganaderos del país conviven con abortos de vacas sin conocer sus causas)
Ricardo Camacho Quiroga, médico veterinario-zootecnista y magíster en salud y producción animal con énfasis en genética, dijo que los registros reproductivos de vacas, para que “incluyan información certera”, incluyen en primer lugar la fecha de parto de la res, seguido de la edad del primer servicio, palpaciones y sus particularidades respecto del estado uterino, si se preñó, sigue vacía o si se repitieron celos.