Ganaderos opinan sobre declaración del vallenato como Patrimonio
Publicado por Fedegán on Wednesday, 2 December 2015
Los ganaderos de Colombia reciben con beneplácito anuncio de la Unesco. Foto: Foto: www.bibliotecajb.org-CONtexto ganadero.
La región Caribe colombiana reúne 6 millones 936 mil cabezas de bovinos de carne y doble propósito que se crían, levantan y ceban al son del vallenato, género musical que está en la cuna de los costeños en todos sus quehaceres. (Lea: El vallenato colombiano es Patrimonio Inmaterial de la UNESCO)
José Ramón Molina Peláez, gerente de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria e Industrial de La Guajira, Cooajira, y miembro de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, recibió con beneplácito el anuncio de la Unesco: “Para nosotros es significativo que está región por su cultura y música haya sido tenida en cuenta a nivel mundial”.
Molina Peláez relató que el origen del vallenato es Valledupar, Cesar, y La Guajira. Desde siglos atrás, los cantantes han interpretado el sentir de la región y el amor por las mujeres en canciones que cuentan historias reales.