¿Es hora de pensar en salvaguardias para el sector lácteo del país?
Publicado por Fedegán on Thursday, 2 July 2015
Las salvaguardias son un instrumento que otorga el comercio internacional para proteger a un sector cuando este se encuentra bajo amenaza por las importaciones de un producto determinado. (Columna: Tema lácteo: Conjurar los riesgos especulativos)
Expertos aseguran que aunque en los acuerdos comerciales siempre se definen salvaguardias y están para ser utilizadas, hacerlo no resulta tan sencillo. Los productores, por su parte, han hecho saber que no por ello se debe dejar de intentar, especialmente si realmente existe voluntad de salvar a un sector del que dependen cerca de 350 mil familias.
Alirio Betancourt Cuervo, analista agropecuario, señaló que pasar de la teoría a la práctica no es fácil y que “los casos que permiten su utilización (la de las salvaguardias) son muy claros y específicos: que se superen los límites otorgados de importación, algo que en el caso de la leche no se ha dado, o que Colombia pueda demostrar un daño crítico del sector lácteo. (Lea: Unaga hace peticiones “urgentes” a propósito del precio de la leche)