Está en:

Inicio Noticias Una noche histórica en Santa Marta: así se vivió la celebración de los 500 años de la ganadería en América

Una noche histórica en Santa Marta: así se vivió la celebración de los 500 años de la ganadería en América

La clausura reunió a ganaderos de todo el país, líderes gremiales, autoridades locales y nacionales, en una velada que exaltó la tradición, la pasión y el esfuerzo que hacen grande a la ganadería colombiana. El evento se consolidó como uno de los actos más memorables en la historia de la federación.
 
El acto protocolario inició con los himnos de Colombia, Santa Marta y Fedegán, interpretados por la Sinfónica de la Armada y la voz de Mane Ariza. Posteriormente, se proyectó un video histórico que narró los hitos más relevantes de la ganadería colombiana, desde la llegada de los primeros toros importados hasta el fortalecimiento de la genética y la tradición ganadera.
 
La velada contó con la presencia del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, quien destacó el papel de la ganadería en el desarrollo económico de la región. Asimismo, Álvaro Ospino, presidente de la Academia de Historia del Magdalena, aportó un valioso contexto sobre el legado de los 500 años de la ciudad.
 
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, expresó con emoción: “Este cierre no es solo el fin de una gira, es el inicio de una nueva etapa en la ganadería colombiana, marcada por la unión y el compromiso de todos los que hacemos parte del sector”. (Lea en CONtexto ganadero: La ganadería colombiana hizo historia: Fedegán lideró primer remate frente al mar en el mundo)
 
Compartir