La reforma a la salud le costaría al país 6 reformas tributarias
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 28 February 2023
Después que el fin de semana se conociera una carta de los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Agricultura, Cecilia López; y, Educación, Alejandro Gaviria; así como el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González; sobre los inconvenientes de la reforma, el primer mandatario refutó y dijo que la reforma busca cambios sustanciales para un sistema que ha estado fuertemente afectado.
En 18 páginas los funcionarios del gobierno expusieron distintos reparos, empezando con lo que tiene que ver con el gasto total de este proyecto. Dicen que la propuesta debía tener explícitas las fuentes de ingreso, pues la iniciativa plantea un incremento de gasto de $16.9 billones durante el primer año y un incremento sostenido hasta de $33 billones hasta el 2030.
No obstante, en un comunicado el Ministerio de Hacienda confirmó este lunes las cifras presentadas por Petro en la mañana de este lunes, 27 de febrero, acerca de los costos fiscales de la reforma a la salud. En estas se confirma que, cada año, el valor de su implementación asciende, en promedio, a unos $11,4 billones.
Se indica que el Ministerio de Hacienda junto con el de Salud concertaron y corroboraron las nuevas cifras con las que se sustentaría la reforma a la salud que ya comenzó su trámite en el Congreso de la República. (Lea: Reforma a la salud: Petro oye pero no escucha ni a sus ministros)
Además, en la carta los funcionarios solicitaron que la reforma a la salud se tramitara como una ley estatutaria y que debían mantenerse las entidades promotoras de servicios de salud. Los puntos, dicen, no fueron tenidos en cuenta en el texto que finalmente llegó el Congreso de la República.