Está en:

Inicio Noticias No ceden los casos de accidentes con plaguicidas

No ceden los casos de accidentes con plaguicidas

De inmediato, el servicio médico del pueblo le salvó la vida al infortunado suicida, a quien luego la gente le acuñó cariñosamente el apodo de ‘paration’.

 

Otro caso infortunado sucedió en noviembre de 1967 en Chiquinquirá, a donde llegó un cargamento de harina de trigo contaminado al haberse roto una botella de Folidol que tuvo como resultado la muerte de 78 personas y 800 intoxicados.

 

Los casos de intoxicaciones por plaguicidas siguen presentándose en el país. Entre 2018 y 2020, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un total de 23.139 casos, que incluyen los accidentes por la manipulación indebida, intoxicaciones accidentales y suicidios o intentos de suicidio no consumados por la ingesta de este tipo de productos.

 

Por año, la entidad indicó que en 2018 un total de 8.272 casos reportados correspondieron a intoxicaciones por plaguicidas. Para el 2019 la cifra fue de 8.155 y para el 2020 se relacionaron 6.712.

 

En 2021 se presentaron 6.159 casos, de los cuales 3.798 fueron intentos de suicidio con estas sustancias, mientras que en 2022 se registraron 6.515 casos totales, con 3.865 notificaciones de intento de suicidio, indicó el INS.

 

Ahora, no sólo los suicidios están a la orden del día por los usos indebidos que se dan a los plaguicidas. También se cuentan accidentes como derrames e incendios, lo mismo que intoxicaciones por errores en las labores de manipulación, como mezcla, aplicación incorrecta y en la disposición final de los residuos.

 

 

Compartir