Está en:

Inicio Noticias Qué aspectos influyen en la mecanización agrícola

Qué aspectos influyen en la mecanización agrícola

Elkin Cortés, Fernando Álvarez y Hugo González exponen en una investigación llamada ‘La mecanización agrícola: gestión, selección y administración de la maquinaria para las operaciones de campo’, que un tractor tirando un arado puede cultivar un área más grande que un hombre con una herramienta manual, en el mismo tiempo, con el consecuente incremento de la productividad y reducción en los tiempos de operación. (Lea: 4 limitantes para fomentar el uso de maquinaria en el sector agropecuario)

 

Los autores dicen que el concepto de mecanización en su acepción más amplia, consiste en la utilización regular de máquinas y equipos en las actividades agrícolas, incluyendo las agroindustriales.

 

La racionalidad de la mecanización agrícola y los desarrollos agropecuarios es un proceso que se desenvuelve a partir de responder las siguientes preguntas: ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuándo hacerlo? y ¿con qué hacerlo?

 

Por eso, aunque usted no lo crea, existen variables que orientan los procesos de selección, planificación y programación de los diversos recursos mecánicos requeridos en las distintas labores que demandan el buen manejo y desarrollo de un cultivo. A continuación, se explica cada uno de estos aspectos.

 

La biología: Responde a la pregunta ¿qué se debe hacer? Las plantas y los animales se reproducen y transmiten herencia. Estos se alimentan de diversas maneras, producen frutos, carne, leche y huevos, siendo atacados por diversidad de plagas y enfermedades. (Lea: Cómo la automatización en la agricultura contribuye a transformar los sistemas agroalimentarios)

 

 

Compartir