Está en:

Inicio Noticias Impacto de los parásitos gastrointestinales en los bovinos

Impacto de los parásitos gastrointestinales en los bovinos

Los parásitos internos se encuentran en el sistema digestivo, hígado, pulmones, sangre, tejidos y células del animal y se clasifican como: nematodos, cestodos, trematodos y protozoarios. Para subsistir, los parásitos requieren completar su ciclo de vida. Uno de los parásitos más comunes es la gastroenteritis parasitaria en bovinos, una enfermedad de distribución mundial caracterizada por infestaciones en abomaso, intestino delgado e intestino grueso. (Ver: Parásitos gastrointestinales, un problema que genera pérdidas)
 
Los parásitos pueden llegar a causar anorexia, reducción en la ingestión y absorción de alimentos, pérdidas de sangre y proteínas plasmáticas, alteraciones en el metabolismo de nutrientes, reducción de minerales, depresión en la actividad de algunas enzimas intestinales y diarrea. Estas afecciones pueden verse reflejadas en la disminución de la ganancia diaria de peso, producción láctea, conversión alimenticia, entre otros. (Ver: 4 tipos de parásitos internos en bovinos )
 
El ganado joven presenta mayor susceptibilidad que el ganado adulto, sobre todo cuando están sometidos a estrés. Las enfermedades parasitarias de mayor importancia en bovinos son: Gastroenteritis y Fasciolasis.
 
La temperatura y humedad influyen de manera importante para que se realicen los ciclos de vida y los parásitos permanezcan en el ambiente con la habilidad de infestar a su huésped. Los niveles de parasitosis varían entre animales, regiones, época del año y manejo.
 
 
Compartir