Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo controlar el complejo respiratorio bovino?

¿Cómo controlar el complejo respiratorio bovino?

Las pérdidas económicas que causa esta enfermedad deben atribuirse a la muerte de animales debido a neumonía, menor eficiencia en la producción y por los costos de tratamientos, mano de obra y honorarios profesionales.

 

El análisis de información epidemiológica de la enfermedad recabada por el Grupo de Sanidad Animal del INTA Balcarce indica que las pérdidas comprometen la eficiencia de la finca y hacen necesario tomar medidas para reducir el impacto de esta enfermedad. Para el control de la ERB es fundamental conocer los factores de riesgo que hacen a su aparición: susceptibilidad de los animales, agentes causales y la interacción entre las distintas variables; ello permitirá plantear estrategias razonables de manejo y adoptar las medidas sanitarias más adecuadas. (Ver: Conozca las causas del Complejo Respiratorio Bovino)

 

 

Factores de riesgo del complejo respiratorio bovino

 

La ERB, al igual que muchas afecciones del ganado bovino, es un proceso de causa múltiple, ello significa que para la manifestación de la enfermedad deben coincidir factores de índole ambiental (manejo, estrés, alimentación), factores propios del individuo (edad, estado corporal e inmunitario) y la acción de los agentes infecciosos (virus, bacterias y parásitos).

 

Aunque es difícil de evaluar en términos cuantitativos, el estrés es un factor de riesgo que hace a la susceptibilidad de los bovinos a diferentes enfermedades. Las causas más comunes de estrés en terneros son el destete, castración, hacinamiento y cambios en la alimentación. Todos estos factores deberían tenerse en cuenta a la hora de planificar el control de la enfermedad.

 

 

Compartir