Diagnóstico genético del hato, una herramienta para mejorar la producción
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 10 February 2023
Así lo señaló Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), donde explicó que el diagnóstico es un concepto cambiante que hoy día recoge aspectos genéticos, de fenotipo, de genotipo y del entorno de los animales.
Consiste en valorar el tipo de animales del que está compuesto el hato, para lo cual se debe buscar ayuda de un profesional experto en la materia que permita definir la composición racial que se tiene en la finca.
En producciones comerciales de cría y doble propósito, por el manejo de cruzamientos que se tiene, es particularmente importante determinar el porcentaje que se tiene de sangre cebuína y de Bos Taurus.
La finalidad de este diagnóstico es direccionar la ganadería que se tiene por lo que se deben tener claras las respuestas a una serie de preguntas que permitan definir las condiciones de la empresa ganadera. (Lea: Diagnóstico externo e interno, primeros pasos para el mejoramiento genético en la finca)
Lo primero que debe preguntarse es cuál es el objetivo de esta ganadería: carne, leche o doble propósito; en qué ecosistema se encuentra el predio donde se realiza la explotación: trópico alto, medio o bajo. Cuál es la humedad relativa, cómo se encuentra la luminosidad, cuál es el régimen de lluvias así como la topografía del terreno donde se adelanta la explotación.