Está en:

Inicio Noticias Lo bueno y lo malo del uso del ozono en la agricultura

Lo bueno y lo malo del uso del ozono en la agricultura

Este gas es aprovechado en el agro para una variedad de usos, en este caso, tiene unos grandes beneficios para los cultivos como explica el canal Agrotendencia. El ozono es un gas incoloro que posee tres átomos de oxígeno, siendo uno de los gases que compone la atmósfera y de especial importancia porque protege la vida del planeta. (Lea: Estos son los usos de la ozonoterapia en ganadería)

 

Para usos en la agricultura se produce en generadores que absorbe aire y luego de un proceso interno en el que se ioniza el gas, se genera el ozono.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo cataloga como el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismo, estimándose que es 3 mil veces más potente que el cloro, por lo que su uso en la agricultura también está relacionado con la desinfección.

 

Abordándolo desde la agricultura, este gas se usa para el mejoramiento de suelos, riego y aplicaciones foliares.

 

En cuando a su uso en el riego, se trata de una práctica que además de cumplir con los requerimientos básicos de las plantas, también elimina los pocos de infección presentes en el suelo o en las raíces. Esto quiere decir que el ozono logra de forma natural prevenir enfermedades causadas por hongos o por bacterias.

 

A este gran beneficio se suma un incremento en el rendimiento de entre 15 y 40% en más de 200 cultivos, como han señalado diversos estudios realizados en España.

 

 

Compartir