El Tolima cuenta ya con su cadena maicera
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 9 February 2023
“En el evento estuvieron presentes todos los eslabones de la cadena productiva: cultivadores, proveedores de insumos, comercializadores y la agroindustria, quienes se comprometieron a trabajar de forma conjunta en beneficio de la cadena misma”, indicó Henry Vanegas, gerente de Fenalce.
Del dirigente gremial recalcó que Tolima es el segundo productor nacional de maíz amarillo certificado, con 160.264 toneladas cosechadas en el 2022, en un área de 20.500 hectáreas, con una productividad de 6,75 toneladas por hectárea.
“La revisión de cómo funciona la cadena se haría, por lo menos dos veces al año”, indicó Vanegas, pues no solo se trata de las buenas intenciones que se demuestran en los eventos, sino del compromiso de todos los actores por el beneficio mutuo de este subsector agrícola.
Además, resaltó que esa evaluación conjunta de toda la cadena no debe estar supeditada –como hasta ahora– por el tema del precio, sino a dar mejoramiento a la infraestructura de acopio, la trazabilidad y la calidad.
Según la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), el Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena de maíz es un proceso de planificación estratégica, de carácter técnico y político, que se formula de forma participativa con actores públicos y privados de las cadenas productivas.
Lo anterior, obedece al cumplimiento de una serie de normas reglamentarias expedidas por el Gobierno Nacional que busca el encadenamiento de varios subsectores productivos del sector agropecuario.