Gobierno Nacional publicó el texto del proyecto que busca crear la corte agraria
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 9 February 2023
En diciembre de 2022, el proyecto de ley que establece la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia quedó aprobado por la plenaria del Senado de la República, en cuarto debate. Ahora, este proyecto se prepara para iniciar la segunda vuelta en las comisiones primeras del Congreso de la República. (Ver: La propuesta de crear la corte agraria pasó el tercer debate en el Senado)
Esta iniciativa gubernamental deberá pasar los ocho debates que permitirían modificar la Constitución Política de Colombia. Con la creación de la que se denominará Corte Agraria se busca que el país pueda dar cumplimiento de los acuerdos del proceso de paz e indiscutiblemente a la reforma agraria promovida por el Gobierno y permita de una manera más eficiente el acceso y la producción de la tierra.
En un decreto de ocho páginas el Gobierno Nacional publicó el texto completo del proyecto de acto legislativo, el cual fue firmado el 3 de febrero por el ministro del interior Alfonso Prada y era esperado por sectores que se han manifestado sobre los pros y contra de tener una nueva Corte.
El decreto comienza con un recuento del paso del proyecto por la Cámara de Representantes y el Senado, que culminó con la aprobación en primera vuelta y luego incluye el texto definitivo que pasará a segundo debate. (Ver: Avanza con rapidez creación de jurisdicción agraria en el Congreso)
Allí se menciona que en Colombia administran justicia "la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Agraria y Rural, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces. También lo hace la Justicia Penal Militar". Es decir, de acuerdo con la propuesta, se crearía constitucionalmente la Corte Agraria y Rural que al día de hoy no existe.