Detalles sobre la anatomía de los cuernos de los bovinos que quizá usted no conozca
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 30 January 2023
Según el artículo del reconocido médico veterinario y profesor Guillermo Bavera, en la mayoría de las razas bovinas hay relación entre la forma de la cabeza de los animales y su condición de astados (los que todavía tienen cuernos), de mochos o con tocos (cachos no conectados al cráneo).
«El ganado astado tiene generalmente el borde superior de la cabeza nuca o testuz horizontal, plano o ligeramente redondeado, con un pequeño saliente (occipucio). Los que presentan tocos tienen una mayor tendencia a cabeza puntiaguda, en tanto que en los mochos o desarmados esa forma se agudiza, presentando el testuz saliente (poll), dando la frente la impresión de menor desarrollo, aunque es posible también observar cabezas redondeadas», precisó.
Clasificación de los cuernos
Los cuernos se pueden clasificar en función de su color, grosor, longitud, forma, falta de integridad y simetría. Por la inserción y la forma se pueden clasificar como:
- Proceros cuando están insertados por delante de la línea de la nuca, con forma de corona o de tres (3) horizontal.
- Ortóceros, cuando siguen la línea de la nuca, con sección circular y forma de lira o de medialuna.
- Opistóceros, cuando el nacimiento está por detrás de la línea de la nuca, con forma de espiral.
El cuerno se divide en 3 partes: parte proximal, raíz o «cepa», parte media o «pala» y parte distal, punta, vértice o «pitón». Hacia la punta el grosor de la parte córnea aumenta hasta convertirse en una masa sólida, sin clavija ósea en su interior. (Lea: ¿Cuál es la diferencia entre cuernos, cachos y botones en los bovinos?)