Está en:

Inicio Noticias Población ganadera del Cauca se ha reducido por efecto de bloqueos del pasado

Población ganadera del Cauca se ha reducido por efecto de bloqueos del pasado

Según el dirigente lo que se ha venido trabajando con respecto a la vacunación muestra que se pasó de 340 mil animales a 288 mil lo cual es muy preocupante.

 

En un principio se piensa que puede ser por la desinversión de algunos ganaderos que se vieron afectados de manera importante por los bloqueos que se presentaron el año pasado.

 

“Mucha gente tuvo que vender o sacrificar sus animales para poder sobrevivir durante los 45 días que duró el último bloqueo de vías por parte de manifestantes”, señaló.

 

A ello se suma la situación de orden público que se vive en el departamento la cual está bastante complicada por temas como extorsiones, abigeato, carneo y en general la presencia de grupos armados ilegales. (Lea: Ganaderos de Cauca y Nariño temen crisis económica por cierre de vía Panamericana)

 

“Hay lugares que están vetados para el ingreso. No se pudo realizar la vacunación en todas las veredas del departamento porque la presencia de los grupos armados ilegales no permitió hacerlo. Esto incide de manera importante en la posibilidad de trabajar en el sector rural y agropecuario del Cauca”, afirmó.

 

La paz total que pretende el gobierno y los acuerdos para el cese bilateral al fuego con grupos diferentes al ELN no se observan para nada en esta parte del país; de hecho en las redes sociales se ha viralizado la presencia de grupos armados en los casos urbanos de Balboa, Caldono, entre otros. En Santander de Quilichao colocaron pancartas y en general ya se nota una fuerte presencia de los grupos armados ilegales.

 

 

Compartir