Siete pasos de la crianza y la recría que definen el potencial genético
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 19 January 2023
Entender los factores nutricionales y de manejo ayudarán a tomar las decisiones correctas para lograr una crianza exitosa que impactará en su producción futura y saber cuáles son los momentos de estrés para poder tomar las decisiones correctas y minimizar el impacto sobre ellas. Durante este proceso se debe tener en cuenta el impacto del calostrado, tanto a corto, como a largo plazo.
Dentro de este proceso hay 7 pasos: 4 de crianza y 3 de recría, de acuerdo con lo expuesto por el profesional en una nota de infortambo.cl. El primer paso de la crianza se centra en brindar dentro de las dos primeras horas a partir de su nacimiento, un buen suministro de calostro a las terneras: “hablamos de 4 litros de calostro (como máximo podemos extendernos hasta 6 horas para seguir dentro del rango aceptable). Es importante que el calostro que le brindamos sea de buena calidad, un óptimo calostro ronda entre los 50 ml, uno regular entre los 30-50 mg y si es menos de 30 mg no debemos usarlo”.
Una vez que se procede a suministrarlo, hay que evaluar cuál es la transferencia pasiva de inmunidad, que debe realizarse dentro de las 23/72 horas al calostrado.
Se ha demostrado que las terneras que reciben 4 litros de calostro de buena calidad, en comparación con terneras alimentadas con 2 litros (también de buena calidad), mejoran la producción de leche. “El crecimiento acelerado durante la crianza se define dentro de las primeras 3 semanas de vida de las terneras”. (Lea: ¿Sabe usted cómo se debe suministrar el calostro en las primeras horas del ternero?)