Deslizamientos de tierra en la vía Panamericana tienen en jaque a productores de leche de Nariño
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 16 January 2023
A través de videos colgados en redes sociales y difundidos por varios medios de comunicación, el país pudo ver cómo un alud de tierra sepultó por completo una vereda en el municipio de Rosas, dejando más de 150 familias sin hogar y destruyendo por completo ese tramo de la vía Panamericana, impidiendo la comunicación por carretera de los departamentos de Cauca y Nariño con el resto del país.
Varias entidades del Estado se han hecho presentes en el lugar para determinar los daños y brindar ayuda humanitaria a los afectados, comentado las soluciones para quiénes después de fin de año no han podido regresar a sus lugares de origen y trabajo por cuenta de los traumatismo en el transporte y los elevados precios de los pasajes por las rutas alternas habilitadas, sin embargo, no han mencionado a los cientos de miles de pequeños ganaderos y campesinos que dependen de la carretera para sacar sus productos y comprar insumos.
Producción lechera y agropecuaria en riesgo
A través de una misiva dirigida al ministro de Transporte Guillermo Reyes, la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), gremio que agrupa y representa a pequeñas, medianas y grandes industrias procesadoras de este producto, advirtió los riesgos que enfrentan los pequeños y medianos productores de los departamentos de Nariño y Cauca por cuenta de las afectaciones en la vía y las condiciones en las que se encuentran actualmente las rutas alternas que se quieren habilitar.
“Los derrumbes en la vía han generado un impacto humanitario, pero también una afectación previsible a la actividad productiva que brinda ingresos y bienestar a estos territorios. La producción de leche proveniente del departamento de Nariño abastece diariamente la oferta nacional con 364.000 litros provenientes de 23.000 Unidades de Producción Lechera. Estos territorios caracterizados con producción de pequeña escala en su mayoría dependen de la efectiva comercialización de la leche para su sustento”, se lee en uno de los apartes de la carta firmada por Andrea González Cárdenas, presidenta ejecutiva Asoleche.