Está en:

Inicio Noticias Ensilaje de banano para alimentación de bovinos

Ensilaje de banano para alimentación de bovinos

En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se realiza una investigación en la que se menciona que en las regiones tropicales existe un enorme potencial de producción de biomasa vegetal, observándose que sus suelos permitan el desarrollo de especies altamente especializadas en acumulación de energía tales como el banano, la caña de azúcar, la yuca y otras raíces y tubérculos. (Lea: Con cáscara de plátano se suplementan las vacas para mejorar producción)

 

Estas especies anteriores son consideradas como cultivos alternativos ricos en energía de regiones tropicales. En el caso del banano, el país de México se ha dedicado a cultivar esta fruta de la cual salen muchos subproductos como el banano de desecho y el ráquis o pinzote como comúnmente le llaman en la zona. (Lea: Bananeros no paran su producción y toman medidas de precaución)

 

Este último hace referencia a la fracción de la planta de banano que soporta el conjunto de bananos y que está constituido por fibras lignocelulósicas, de características semileñosa. Esto quiere decir que es el centro leñoso del racimo de banano.

 

Tanto el ráquis como el banano de desecho pueden ser aprovechados en la alimentación animal por dos posibles vías, según menciona la investigación: una forma directa que quiere decir en estado fresco y la otra por almacenamiento de materia prima con lo que se asegura la estabilidad del producto y su disponibilidad continua. Este último punto es mediante conservación de forrajes conocido como ensilaje. (Lea: Aproveche los residuos de productos de la finca para alimentar al ganado)

 

Debido al elevado contenido de azucares fermentables, el banano es fácil de ensilar, siempre y cuando se observen las normas ordinarias del ensilaje. Es por esto que esta investigación consistió en alimentar a los bovinos durante 120 días con ensilaje de ráquis y banano.

 

 

Compartir