Vacas donadoras y vacas receptoras, cuál es la clave
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 16 January 2023
En el canal de Youtube de Rancho Pruneda, se explica que para llevar a cabo una transferencia de embriones es importante que se evite hacerlo en días cálidos, así como no hay que olvidar que la conformación corporal de las vacas debe estar en una condición óptima. (Lea: 5 características de las vacas receptoras de embriones)
En el video se menciona que no es un secreto que el punto medular de una transferencia de embriones es la buena elección de las receptoras, teniendo en cuenta que es importante recordar que las receptoras son vacas que no aportan nada en la trasferencia.
Estos son animales que sirven como recipientes, por lo que deben estar libres de enfermedades reproductivas y ser candidatas a buenas madres porque después tendrán que amamantar y destetar a los terneros.
Una buena receptora es una vaca joven, libre de enfermedades, de probada fertilidad y de habilidad materna, además deben tener un tamaño adecuado para no presentar problemas al parto. Un punto clave es que la raza de este animal, no se considera un factor importante en el proceso.
Un aspecto fundamental en todo el proceso es que las receptoras deben contar con óptimas condiciones sanitarias, esto relacionado con tener aplicadas todas las vacunas reglamentarias, de tal forma que, al momento de hacer la transferencia, se le transmita esa inmunidad al ternero que está recién nacido.
Por otro lado, cuando se habla de las donadoras, aquí se debe tener claro que no todo tipo de vaca sirve para ser parte de este papel. Lo primero que hay que hacer para estar seguros es hacer un chequeo reproductivo ginecológico y también si es posible, una ecografía de los ovarios y del útero. (Lea: Aspectos a tener en cuenta en la selección de hembras para transferencia de embriones)