El control estratégico de garrapatas contribuye a la ganancia de peso
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 13 January 2023
En Argentina unos 16 millones de animales están expuestos a la garrapata común, un parásito que ocasiona importantes pérdidas en la empresa ganadera.
Para enfrentar esta problemática, se sabe que el control estratégico es más eficaz que el clásico y, a la vez, sustentable frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antiparasitarios. Sin embargo, no estaba evaluado científicamente cuánto mejora la ganancia diaria de peso de las hembras jóvenes tratadas con esta metodología, algo clave para llegar al primer servicio en tiempo y forma.
En este contexto, un equipo de investigadores del INTA y otras instituciones midió el efecto de distintos esquemas de acaricidas, aplicados estratégicamente, sobre la performance de vaquillas Braford en el noreste de la Argentina, según una nota publicada en el portal valorcarne.com.ar
¿Por qué control estratégico? Es la herramienta inteligente para disminuir la abundancia de este parásito a niveles productivamente tolerables con un mínimo de tratamientos anuales, mediante esquemas de alternancia de grupos químicos. (Lea: Control estratégico de parásitos, una necesidad en el hato ganadero)
Más allá de su probada eficacia, este método disminuye el riesgo de resistencia y de residuos en la carne dado que se prolongan los períodos de carencia de ciertos principios activos. En síntesis, la idea es concentrar tres o cuatro aplicaciones diferentes entre fines del invierno y fines de la primavera, cuando se está desarrollando la primera generación de garrapatas, una práctica que además de achicar esa camada reduce el tamaño poblacional posterior.