Así incide la altura de la pradera en el consumo de forraje de los bovinos
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 12 January 2023
Los expertos Juan Daniel Jiménez Rosales y Ricardo Daniel Améndola Massiotti en su artículo «Comportamiento de ingestión y consumo de forraje por vacas en pastoreo en clima templado. Revisión» explicaron que tanto la altura de la pradera como la densidad aparente de forraje (DAF) inciden en las dimensiones del bocado.
En praderas templadas y tropicales, en estado vegetativo, el consumo de forraje (CF) se ve afectado de manera positiva por la altura de la pradera «siempre y cuando se mantengan doseles con alta densidad de hojas verdes». (Lea: ¿Cuáles son los movimientos mandibulares que hace la vaca?)
El aumento del CF por vacas lecheras en pastoreo es una respuesta clásica al incremento en la altura de pradera, la que se explica por los cambios que ocurren en los componentes del comportamiento de ingestión (CI) durante el pastoreo, también por efecto de cambios en la altura.
Esto se evidenció en un trabajo hecho con borregas en praderas templadas y, en los últimos años, estudios con bovinos de carne en praderas tropicales confirmaron lo mismo. La respuesta es que la tasa de consumo (TC) y masa de bocado (MB) se incrementan con el aumento de la altura.
No obstante, estudios recientes en los que se evaluaron diferentes alturas de pradera en Cynodon sp. (10, 15, 20, 25, 30 y 35 cm) y avena strigosa Schreb (15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 cm) destacaron que si bien se encontró el mismo patrón, la TC y la MB disminuyeron en las praderas más altas que se evaluaron.