Está en:

Inicio Noticias Aportes y degradación de la hojarasca en SSP

Aportes y degradación de la hojarasca en SSP

Introducir especies leñosas perennes en arreglos de sistemas silvopastoriles (SPP) es una alternativa que aporta a la conservación de espacios y que además es de carácter económico, que termina por beneficiar a la producción pecuaria y forestal tal como se explica en un artículo encontrado en la revista Agronomía Mesoamericana.

 

En este texto, los autores explican que, entre otras características, los sistemas silvopastoriles pueden compensar las limitaciones en la productividad del ganado bovino, asociadas a la escasez y poca calidad de forraje, y disminución del rendimiento asociado a problemas de degradación del suelo.

 

Los expertos dicen que los bovinos aprovechan la oferta abundante de forraje y al mismo tiempo se benefician por el mejoramiento de las condiciones microclimáticas en un ambiente de bajo estrés calórico que les permite mejores condiciones de pastoreo y beneficia a los productores.

 

Los árboles presentes en los SSP en el proceso gradual de defoliación sobre el suelo, brindan cobertura y más tarde incorporan nutrientes a este por medio de la descomposición de las hojas, que aumenta la calidad de los pastos y contribuyen en la mejora de la productividad del suelo de forma sostenible. (Lea: La hojarasca, una buena opción para la fertilización de suelos)

 

En este orden de ideas, los autores de la investigación tuvieron como objetivo la cuantificación de hojarasca foliar de especies leñosas perennes dentro de sistemas silvopastoriles en el Valle del Sinú.

 

 

Compartir