Está en:

Inicio Noticias Bocashi con sangre bovina impulsa desarrollo de plántulas

Bocashi con sangre bovina impulsa desarrollo de plántulas

La Universidad de Guanajuato hizo una investigación en la que expone que un uso adecuado de estos residuos podría beneficiar el sector agropecuario además de contribuir en la reducción de la contaminación ambiental, pues lo desechos como la sangre de rumiantes son vertidos a los arroyos y ríos sin ninguna consideración sanitaria previa. (Lea: El rentable negocio que hay en EE.UU. con el estiércol bovino)

 

Existen alternativas para el aprovechamiento de estos residuos, por ejemplo, el uso como materia prima para la producción de abonos orgánicos. En la mayoría de los casos su incorporación al suelo tiene un efecto benéfico sobre la estructura y fertilidad.

 

Hay que tener claro, el compostaje de estos materiales es lento, pero puede mejorarse significativamente mediante la adición de residuos ricos en nitrógeno, como los subproductos animales. Muchas veces, la adición de desechos animales con diferentes grados de disponibilidad de nitrógeno (N) en las mezclas iniciales de compostaje afecta el proceso y la calidad de los productos finales.

 

Por lo tanto, la evaluación de la influencia en los cambios químicos, bioquímicos y microbiológicos es importante debido a que la fiabilidad de los procesos de compostaje en términos de calidad del producto y seguridad higiénica depende en gran medida de la optimización del proceso.

 

Basado en lo anterior, los autores de esta investigación tuvieron como objetivo evaluar el efecto de la adición de una composta tipo bocashi adicionada con sangre de bovino, agregada en dos porcentajes al sustrato empleado en la obtención de plántulas durante su germinación y desarrollo.

 

 

Compartir