Alimentos, uno de los grandes responsables de la inflación de 2022
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 5 January 2023
De acuerdo con la entidad, los mayores aportes a la variación anual se registraron en las divisiones de: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Transporte y Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, las cuales en conjunto contribuyeron con 11,20 puntos porcentuales al acumulado anual de dicha variación.
Por encima de la inflación, además de alimentos estuvieron Restaurantes y hoteles (18,54 %) y, Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (18,25 %). Entre tanto, las divisiones Bienes y servicios diversos (13,09 %), Transporte (11,59 %), Prendas de vestir y calzado (11,22 %), Salud (9,53 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (8,37 %), Recreación y cultura (8,36 %), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,94 %), Educación (5,98 %) y, por último, Información y comunicación (0,25 %) se ubicaron por debajo del promedio nacional.
En lo que respecta a alimentos y bebidas no alcohólicas, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases arracacha, ñame y otros tubérculos (109,84 %), cebolla (106,81 %) y yuca para consumo en el hogar (88,08 %). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases panela cruda para consumo en el hogar (4,10 %), agua mineral (con y sin gas) para consumo en el hogar (8,96 %) y concentrados para preparar refrescos (9,03 %). (Lea: Inflación de alimentos habría cerrado en 29% el 2022: Bancolombia)
A su turno, la división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 18,54 %, siendo esta la segunda mayor variación anual. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (21,40 %), bebidas calientes (20,81 %) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (18,70 %). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases pago por alimentación en comedores (6,90 %), gastos en discotecas (7,67 %) y servicios de alojamiento en hoteles (12,97 %).