¿Cómo se hace el manejo intensivo de praderas mejoradas?
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 30 December 2022
Continuando con la exposición de Raúl Botero, MVZ y M. Sc., investigador asociado del programa de Forrajes Tropicales del CIAT, sobre cómo tener ganadería intensiva basada en forrajes en el trópico, el experto aconsejó seguir las siguientes actividades:
Infraestructura y asignación de áreas para pastoreo racional
En primer lugar, Botero apuntó que se deben hacer divisiones con cercas electrificadas y usar recipientes movibles (estañones, canecas o barriles plásticos) de bajo costo como saladeros y bebederos. (Lea: ¿Cómo implementar ganadería intensiva basada en forrajes en el trópico?)
El experto anotó que el área que se debe asignar diariamente se basa en la topografía, disponibilidad y calidad del forraje en oferta y se calcula mediante aforos periódicos, con la carga animal y con los períodos de ocupación y descanso a los que sea sometida la pradera así:
Cada hectárea de pradera sin árboles sometida a 25 días de descanso permite utilizar en pastoreo 400 m2/día, los cuales con una carga de 5 UA/hectárea, permiten a su vez asignar 80 m2 /animal/día o bien 40 m2/vaca en doble ordeño por día, con cambio de pastura después de cada ordeño.
Cada hectárea de pradera con árboles sometida a 45 días de descanso permite utilizar en pastoreo y ramoneo 222 m2/día, los cuales con una carga de 5 UA/ha permiten asignar 44,4 m2/animal/día o bien 22,2 m2/animal/medio día, con cambio de pastura después de cada ordeño. Podría complementar con áreas adicionales de forrajes para corte y acarreo o conservación.