Vacas receptoras, claves en el éxito de la transferencia de embriones
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 30 December 2022
Según el Investigador máster asociado de Agrosavia, Juan Felipe Martínez Rocha, en un capítulo de “Aprendiendo con los mejores”, de la alianza entre Fedegán y el centro de investigación, la transferencia de un embriones es importante porque tiene parentales seleccionados tanto por la parte paterna como la materna.
Cuando se hace la producción y transferencia de embriones lo que se pretende es realizar una selección de la parte más destacada del semen de los toros con el cual se quiere fertilizar los ovocitos.
Por otra parte se tiene la capacidad de hacer la selección de las donantes, las vacas de las cuales se van a obtener los óvulos que se van a fertilizar.
La transferencia de embriones presenta una ventaja clave y es en la reducción del número de generaciones en las cuales se van a ver resultados del programa de mejoramiento genético, señaló el profesional. (Lea: ¿Cómo implementar la transferencia de embriones en su finca?)
Por su parte la médica veterinaria, María de los Ángeles Cortés, explicó que lo primero que revisan es que la maduración sea buena; los óvulos expanden unas células alrededor y se verifica que estén adecuadas y durante todo el procedimiento de la fertilización, del cultivo embrionario que dura siete días.