Está en:

Inicio Noticias Por qué es importante el balance forrajero en la preñez bovina y cómo hacerlo

Por qué es importante el balance forrajero en la preñez bovina y cómo hacerlo

Enrique Rimbaud, experto en salud animal, dice que la condición corporal se puede manifestar en 5 etapas de condición corporal. Por lo que para que una vaca se preñe debe estar en una condición corporal mayor al grado 3, es decir que no se le vean las costillas, la columna y que los huesos de la cadera se vean redondeados. Cuando la hembra se encuentra en grado dos, existe muy poca probabilidad que quede preñada.

 

Muchos productores con frecuencia se preguntan cómo llegar al grado 3 en condición corporal de sus animales, a lo que el experto responde que esto se puede regular, pues un animal tiende a comer el 10% de su peso vivo.

 

“Es decir una vaca de 400 kilos va a comer 40 kilos por día. Generalmente los productores hablan del material vegetativo que tienen en su finca, pero no calculan si ese material alcanza para todas las vacas durante un año y desafortunadamente nadie calcula eso, siendo ese el balance forrajero”, expone Rimbaud. (Lea: ¿En qué consiste el balance forrajero y cómo calcularlo?)

 

Ese 10% de peso vivo del que habla el profesional debe contener por lo menos un 20% de proteína, dos mega calorías de energía y los minerales suficientes, teniendo en cuenta que los dos últimos se tienen cómo suplir, pero no hay manera de suplir la proteína.

 

“Entonces, para eso hay que hacer fórmula matemática en donde primero debo llevar un control inventario de toda la finca. Esto quiere decir, cuántos toros, bueyes, toretes de dos o tres años, de más de tres años, de uno o dos años, cuántos terneros, cuántas vacas preñadas y paridas, entre otros. Se tiene que pasar la finca de manzanas a hectáreas”, describe Rimbaud.

 

 

Compartir