Aprenda cómo se manifiesta la parálisis espástica en bovinos
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 14 December 2022
En su estudio el experto encontró 23 bovinos de edades entre 3 y 19 meses afectados con parálisis espástica o paresia espasmódica a partir de análisis hematológicos y de química sanguínea (hemogramas), evaluando parámetros como glucosa, calcio, fósforo, magnesio, entre otros.
El síndrome espástico es una patología neuromuscular que se caracteriza por contracciones musculares involuntarias que aparecen de forma episódica en el tercio posterior y se extienden hacia delante con el tiempo, pudiendo llegar hasta la cabeza.
Según Gómez, la descripción de la enfermedad se hizo desde el año 1922 en Europa, y posteriormente en India y Estados Unidos, por la importación de los animales provenientes de Países Bajos. (Lea: Las parálisis en los nervios que causan cojeras en bovinos)
La enfermedad se encuentra en casi todas las razas bovinas ya sean para carne y/o leche como la holstein, ayrshire, aberdeen angus, shorthorn, charolais, groningen, hungarian red, pardo suizo, red danish milk, kankrej indian cattle, pie noir y pie rouge de Bélgica.
El autor añadió que las importaciones a Colombia de ganado provenientes de Países Bajos, EE. UU. y otros lugares han introducido la enfermedad en el país. (Lea: ¿Qué es neurotoxicidad retardada en bovinos o síndrome paralítico progresivo?)