Está en:

Inicio Noticias Conozca cómo la interacción humano-animal influye en los resultados productivos

Conozca cómo la interacción humano-animal influye en los resultados productivos

La interacción humano animal (IHA) comprende cualquier contacto entre los manejadores y los animales, e implica diferentes sentidos sensoriales como la percepción táctil, visual, olfativa y auditiva.

 

Así lo planteó María Camila Ceballos, de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Calgary (Canadá), durante el Encuentro internacional de investigadores de bienestar animal, que se realizó en Montevideo (Uruguay) el 14 y 15 de noviembre, donde indicó que dicha interacción puede clasificarse según su naturaleza como positiva, neutra o negativa, dependiendo de la forma que el manejador realice sus tareas rutinarias en el sistema de cría.

 

Sostuvo que los animales de granja reaccionan espontáneamente a los humanos, o pueden aprender a asociar su presencia y comportamiento con el tipo de manejo empleado. En general, las acciones aversivas conducen a respuestas negativas (fisiológicas, emocionales y comportamentales) como, por ejemplo, el aumento del miedo de los animales hacia los humanos.

 

“Está bien documentado que el miedo de los animales hacia los humanos afecta negativamente el rendimiento productivo, incluida la reducción de la fertilidad, la producción de leche y la tasa de crecimiento de los animales”, afirmó la profesional.

 

Añadió que esas interacciones en los sistemas de producción no han recibido suficiente importancia, aunque haya evidencia científica en diferentes especies, y ésta demuestre que las interacciones negativas con los animales impactan negativamente su bienestar. (Lea: Bienestar animal: una cuestión ética pero también económica)

 

 

Compartir