Comunidades campesinas apuestan por la ganadería sostenible en Córdoba
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 12 December 2022
El propósito es incrementar la productividad de las fincas de 210 familias campesinas comprometidas con el desarrollo rural sostenible y, de esta forma, robustecer una de las principales actividades económicas en la región.
Es por ello que se implementan sistemas silvopastoriles en los predios de los beneficiarios, incluyendo prácticas sostenibles como la planificación; se lleva a cabo un proceso de optimización del manejo de las pasturas que favorece el mejoramiento nutricional del ganado; y se brinda acompañamiento técnico integral para promover la aplicación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas de Ordeño (BPO).
Esta apuesta ambiental y productiva también contempla la arborización de los potreros y la reducción de áreas de pastoreo, así como el aprovechamiento de forrajes con métodos artesanales como el ensilaje o la fabricación de heno, y la dotación de kits de insumos veterinarios. (Lea: ¿Para qué pasar a una ganadería sostenible y cómo hacerlo?)
Aunado a lo anterior está el fortalecimiento integral de capacidades de las seis asociaciones beneficiarias, con el fin de lograr la comercialización de leche y ganado en pie bajo estándares de calidad que generen mayores rendimientos e ingresos para los pequeños productores.
De manera complementaria, el programa promueve acciones para frenar la deforestación mediante la firma de Acuerdos de Cero Deforestación con los cuales busca incentivar la conservación de los bosques.
A través de estos acuerdos, los beneficiarios se comprometen de manera voluntaria a proteger las áreas que declararon durante la etapa de estructuración en el marco de un ejercicio participativo que incluyó a todos los actores del proyecto.