Está en:

Inicio Noticias Hay que incorporar a los indígenas wayuu en las cadenas productivas, dice Cecilia López

Hay que incorporar a los indígenas wayuu en las cadenas productivas, dice Cecilia López

Durante la Comisión Séptima del Senado que sesionó en La Guajira, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, intervino en el debate de control político al seguimiento de la sentencia de la Corte Constitucional T-302. En su intervención, la jefe de la cartera agropecuaria enfatizó que uno de los objetivos del ministerio es lograr que La Guajira se convierta en un departamento clave para consolidar a Colombia como potencia mundial de alimentos y vincular a la población rural y wayuu en alguna cadena productiva.

 

“Es al Ministerio de Agricultura al que le corresponde, que en vez de mirar de forma asistencial a estas poblaciones, lo que tenemos que hacer es incorporarlas a la vida productiva del país. Esa es la forma de mejorar su calidad de vida realmente y de manera sostenible”, resaltó López.

 

Desde Riohacha, Cecilia López añadió que revisando las cifras agropecuarias del departamento “se nota una caída en toda la producción del sector rural y ese comportamiento no puede atribuirse a la pandemia del covid-19, sino a otros factores”. Según cifras del DANE, La Guajira se ubica dentro de los 10 departamentos menos competitivos del país y el cuarto con mayor pobreza multidimensional con 51,7%.

 

La sesión en el Congreso, que pretendía hacerle seguimiento a la sentencia T-302 por iniciativa de la senadora Martha Peralta, solo contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Cecilia López, quien públicamente se comprometió a trabajar de manera concertada con el Ministerio de Vivienda, para lograr mejores resultados frente a los objetivos básicos que persigue la sentencia para que el Estado colombiano, garantice el acceso al agua potable, seguridad alimentaria y salud a los niños y niñas wayuú de los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia.
 
 
Compartir