Aprenda a hacer un balance forrajero y planificar su disponibilidad
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 22 November 2022
Así lo planteó el nicaragüense Enrique Rimbaud, experto en salud animal, quien indicó que los animales que no se encelan son los que entran en anestro que generalmente se da por falta de proteína, sin embargo hay vacas que sí se encelan pero no preñan porque hay celos que se llaman anovulatorios, es decir, hay celo sin ovulación.
Para que una vaca se preñe tiene que tener un grado tres en su condición corporal lo cual significa que es un animal al que no se le ven las costillas ni la columna y que las ancas se ven redondeadas.
Para lograr este nivel es fundamental la alimentación. Una vaca come el 10 % de su peso vivo, por ejemplo una de 400 kilos va a comer 40 kilos por día. Pero no basta con tener la cantidad sino que se debe mirar la calidad y ese alimento debe contener al menos un 20 % de proteína, dos mega calorías de energía y los minerales suficientes.
Es importante que el ganadero calcule si la cantidad de material vegetativo producido en la finca alcanza para todas las vacas durante un año y eso es lo que se conoce como balance forrajero. (Lea: ¿En qué consiste el balance forrajero y cómo calcularlo?)
Para ello es preciso llevar un control de inventarios de la finca, cuántos animales se tienen, distinguiendo entre toros, bueyes, vacas preñadas y paridas, toretes, terneros, etc.