Está en:

Inicio Noticias Manejo integral de pasturas mejoradas compensa hasta 3 veces emisiones de GEI

Manejo integral de pasturas mejoradas compensa hasta 3 veces emisiones de GEI

Científicos de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la Universidad de Stuttgart de Alemania y el Banco Mundial realizaron mediciones y modelaciones de las operaciones de la Hacienda San José (HSJ) en el departamento de Vichada.

 

El estudio científico demostró que el manejo integral de una pastura mejorada (pasto Brachiaria o Urochloa humidicola) en sabanas tropicales puede acumular 2.5 toneladas de CO2 equivalente (eq) por hectárea al año. En conjunto con animales de alto mérito genético es posible desarrollar un sistema de producción en el que por cada tonelada de CO2 eqque emite el ganado, se capturan 3 toneladas en el suelo.

 

Bajo el título «Reservas de carbono en el suelo y emisiones de óxido nitroso de los sistemas de pastoreo en la región de la Orinoquía de Colombia: Potencial para el desarrollo de proyectos de eliminación de gases de efecto invernadero en la tierra» (traducido del inglés), registraron estos hallazgos significativos. (Lea: Hacienda San José recibe financiación del Fondo &Green por $30.000 millones)

 

Jacobo Arango, coautor del informe, biólogo ambiental y científico de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, aseguró que «Este estudio muestra, por primera vez, cómo con forrajes mejorados y un manejo adecuado se puede lograr una huella de carbono favorable para la producción ganadera, almacenando más gases de efecto invernadero de los que emite el sistema».

 

 

Compartir