Está en:

Inicio Noticias Socializan plan de reconversión productiva de la cadena cárnica bovina en la Orinoquía

Socializan plan de reconversión productiva de la cadena cárnica bovina en la Orinoquía

Allí se “territorializan” las estrategias propuestas en los Planes de Ordenamiento Productivo con el objetivo de obtener productos agropecuarios de calidad con valor agregado y precios competitivos, favoreciendo su permanencia y acceso a nuevos mercados y mejorando la seguridad alimentaria del país.

 

Con el propósito de contribuir al mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la actividad agropecuaria, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), el Proyecto Biocarbono Orinoquia del Banco Mundial, la Gobernación del Meta y el Sena desarrollaron en Villavicencio el “Taller final: hoja de ruta y lineamientos de Reconversión Productiva Agropecuaria de la cadena cárnica, región Orinoquia”.

 

El objetivo fue presentar resultados del proceso de formulación del Plan Maestro de Reconversión Productiva Agropecuaria de la Cadena Cárnica para la región Orinoquia. Los planes brindan una hoja de ruta, una bitácora de vuelo, para que diferentes cadenas tengan una proyección sostenible en los próximos 20 años.

 

Según el director técnico de la UPRA, Daniel Aguilar, “en Villavicencio se definieron dos metas para la cadena cárnica bovina: mejorar la competitividad y la productividad de la cadena, y segundo atender esas demandas más sensibles para los productores y ganaderos de nuestra región”. (Lea: Cadena cárnica de la Orinoquía trabaja en proyección nacional e internacional)

 

Desde la UPRA, tanto con los mapas de aptitud como con los planes de ordenamiento productivo y los planes de reconversión productiva, se están dando unos lineamientos de mucha fuerza para poder identificar cuáles son esas tierras productivas para ponerlas a trabajar o mejorarlas, no necesariamente el cambio del uso, sino buscar que sean más eficientes y hacer las cosas mejor.

 

 

Compartir