Con el dólar por encima de 5000 pesos uno de los sectores más afectado es el agrícola
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 4 November 2022
El precio del dólar se sitúa por encima de los $5000 pesos, una tasa histórica que genera incertidumbre y preocupación en todos los sectores económicos, uno de ellos es el de los alimentos. Según el portal bloomberg línea, Colombia importa el 30 % de los alimentos que consume y en 2021, se importaron 13,8 millones de toneladas de alimentos, lo que representó un total de US$8.830 millones de dólares. Cifras que alertan sobre el incremento que se generará en la canasta familiar tras el alza del dólar, como por ejemplo con alimentos como el maíz, trigo y soya que son importados en un 70%.
Por otro lado, el sector agropecuario del país importa gran parte de la materia prima e insumos que se necesitan para la producción de alimentos, generando un costo adicional y una cadena de incrementos que repercuten en el precio de la canasta familiar.
Según Leonardo Urrea, economista y profesor de la Universidad Nacional, el alza del dólar “afecta a los sectores económicos como el agricultor, que tiene un gran componente de insumos importados, entonces esto se transfiera a la inflación y eso hace que los productores, para no quebrarse, suban los precios”.
Según Urrea, “la mejor estrategia de política económica es generar inversiones públicas de calidad.” Advierte que muchos campesinos agropecuarios están básicamente quebrados, porque el país no tiene buenas vías de calidad, no tiene acueductos, los accesos al crédito no son fáciles, para lo cual, una política económica puede empezar a ayudar a resolver las dificultades en el campo y en la producción.